jeudi 28 février 2019
mercredi 27 février 2019
El número 1 del mir es gallego
José Manuel Busto Leis, de Barro, estudió Medicina en la Universidade de Santiago
Este joven de Barro alcanzó la máxima nota en toda España del examen mir 2019 con una puntuación total de 101,9231, con 201 respuestas válidas y 24 errores.Gracias a su puntuación, José Manuel Busto Leis puede asegurarse la prioridad sobre cualquiera de los otros aspirantes para elegir cualquier especialidad médica en cualquier hospital del país, para realizar su residencia de cuatro años.
Pero los alumnos de la USC no solo destacaron en el mir. En la convocatoria de farmacéuticos internos residentes que acaban de terminar la carrera también tuvieron una puntuación destacada Manuel Busto Iglesias, natural de Cambados, que quedó en cuarta posición, y Alejandro Martínez Pradeda, de Poio, logró que el octavo puesto.
PARA SEGUIR CON LA INFORMACIÓN : VOZ DE GALICA
mardi 26 février 2019
RECOGIDA DE ALIMENTOS HASTA EL 8 DE MARZO

¿QUIENES SOMOS?
A.I.R.E. (Asociación Integral de Rescate en Emergencias) somos una O.N.G., independiente y sin ánimo
de lucro, conformada por un equipo multidisciplinar de profesionales que ofrecemos ayuda humanitaria en
situaciones límite y desarrollamos proyectos de cooperación de manera altruista.
Nuestro principal es la disminución del sufrimiento de las personas en situaciones de plena vulnerabilidad,
víctimas de catástrofes de origen natural, conflictos, guerras u otros con intervención del factor humano,
prestando especial atención a mujeres y niños.
Realizamos parte de nuestro trabajo en territorio nacional pero sobre todo en aquellos países que son
destino de las migraciones forzosas, principalmente en los campamentos de personas refugiadas, así
como en zonas en vías de desarrollo, escenarios de conflicto o situaciones de emergencia.
A.I.R.E. lo conformamos personal voluntario y personal contratado que adquirimos un compromiso estable
con la organización, que nos identificamos con sus valores y objetivos y que participamos en las
actividades de la ONG. Actualmente el voluntariado fijo constituye más del 90% de nuestro equipo,
contamos también con la colaboración de voluntariado puntual para determinadas campañas y estudiantes
en prácticas. ( más información en www.ongaire.org).
La comida será enviada al proyecto “Humanidad” de Atenas, proyecto que compartimos con varias ONG´s.
Aunque todas las personas refugiadas necesitan protección, este proyecto está enfocado hacia las
mujeres embarazadas y / o con bebés lactantes ya que entendemos que se encuentran en una situación
de especial vulnerabilidad (También se consideran y asisten en este proyecto a otros colectivos de
personas refugiadas como menores no acompañados, personas con discapacidad etc.)
El objetivo de este proyecto es la atención integral (refugio, cuidado de las necesidades básicas, salud y
educación) junto con el acompañamiento psicosocial. Otro aspecto que trabajamos durante este proceso
es que los menores reciban atención educativa continuada, creando y potenciando hábitos y rutinas
beneficiosos para el desarrollo psicológico y educativo.
Los alimentos se depositarán en el vestíbulo (en una mesa al lado de las escaleras) a partir del jueves 28.
Los alimentos se depositarán en el vestíbulo (en una mesa al lado de las escaleras) a partir del jueves 28.
Libellés :calendrier scolaire
ACTIVIDADES DO CENTRO,
Recogida de alimentos
jeudi 14 février 2019
X olimpíada de Xeoloxía
O día 13 de febreiro, os alumnos e alumnas de Ciencias da Terra e Medioambientais de 2 Bacharelato participaron na X Olimpíada de Xeoloxía, celebrada na Facultade de Bioloxía da USC.
mercredi 13 février 2019
JOURNÉE DE L'AMITIÉ : 14 FÉVRIER
LE 14 FÉVRIER, ne sera pas un jour comme les autres puisqu'il s'agit de la journée de l'amitié ! VOTRE COLLÈGE vous propose UNE...
Bonne Journée de l'Amitié !lundi 11 février 2019
CARREIRA DE ORIENTACIÓN E VISITA O MOSTEIRO DE MONFERO
vendredi 8 février 2019
XIV CONCURSO DE CULTURA CLÁSICA ODISEA 2019
XIV
CONCURSO DE CULTURA CLÁSICA ODISEA
2019
Nesta
semana o alumnado de Grego e Latín do IES as Mariñas estamos a
participar nunha nova edición do concurso Odisea,
organizado pola Sociedade de Estudios Clásicos. Nesta ocasión o
tema é: “A Ciencia e a Tecnoloxía en Grecia e Roma”.
O
noso centro participa dende hai moitos anos neste concurso, no que
tamén compiten
outros institutos tanto de Galicia, como doutras comunidades
autónomas.
É
unha actividade moi interesante, xa que de luns a mércores temos que
responder tres cuestións sobre Ciencia
e Tecnoloxía en Grecia e Roma:
o primeiro día as preguntas están centradas na
mitoloxía,
o segundo día na
vida
cotiá e o
terceiro na
historia
e nas institucións.
Ás
cuestións do xoves dáselles o nome de "preguntón", xa
que debemos contestar un total de trece preguntas e, se as
acertamos todas, pasamos a unha final onde nos enfrontaremos a todos
os equipos que tamén deron coas respostas correctas. De aí sairá o
gañador de Galicia que participará nunha nova fase final cos
equipos gañadores das outras comunidades autónomas que participan.
Este
concurso serve para aprender diversos valores, por exemplo, a
axudarnos os
uns aos outros, a aprender
a traballar en equipo aceptando e escoitando as ideas dos demais e,
do mesmo modo, argumentando as propias ideas. Conseguimos así
entender
mellor a formulación das preguntas para contestalas correctamente e
ampliamos os nosos coñecementos.
Candela
Mosquera- 1ª Bacharelato-H
HOY ME GUSTARÍA DESTACAR EL TRABAJO DIARIO REALIZADO POR LA COCINA ECONÓMICA EN CORUÑA: Actualmente, en la cocina económica tienen servicio de comedor, servicio integral de aseo, un punto solidario y una oficina con un trabajador social para orientar a quien lo desee.
LOCALIZACIÓN
¿Cómo ayudar?
Actualmente, la Cocina Económica dispone de muchas fórmulas de ayuda. Puede ser con cuota, semestral, trimestral, anual. Donativos anuales, aportación de alimentos, aportación voluntaria y ayuda. Por ejemplo: un menú de lentejas de un día, son 130 paquetes de lentejas. Alguien que traiga lentejas, es buenísimo. Nos traes 10 euros, perfecto”, indica su tesorero :DONACIONES
Lista de servicios y sus horarios correspondientes:
|
- Comedor general.
En Rúa do Socorro, nº 49. Destinado al público en general. Todos los días del año.
Hora de inicio: 11:45 h. - Servicio Integral de Aseo "Fernando Suárez".
En Rúa do Socorro, nº 51. Destinado fundamentalmente a personas "sin techo". Todos los días, excepto domingos y festivos.
· Horario de duchas: de 8:00 a 11:00 h.
· Horario de lavandería: de 8:00 h. a 12:00 h.
· Horario de recogida de donativos de ropa: de 8:00 h. a 14:00 h. - Punto Solidario "Luís Rodríguez Lago".
En Rúa Cordelería, nº 10.
Lugar de ocio y esparcimiento con tv, Internet, juegos de mesa, biblioteca y sofás para un relajado descanso.
Destinado al público en general. Todos los días del año.
Horario: de 8:30 a 14:00 h. (domingos y festivos: de 8:30 a 11:45 h.) - Atención del Trabajador Social
En Rúa Cordelería, nº 10. Destinado a los habituales beneficiarios de la Cocina Económica.
Todos los días del año, excepto domingos y festivos.
Horario: de 8:30 a 13:30 h.
LOCALIZACIÓN
¿Cómo ayudar?
Actualmente, la Cocina Económica dispone de muchas fórmulas de ayuda. Puede ser con cuota, semestral, trimestral, anual. Donativos anuales, aportación de alimentos, aportación voluntaria y ayuda. Por ejemplo: un menú de lentejas de un día, son 130 paquetes de lentejas. Alguien que traiga lentejas, es buenísimo. Nos traes 10 euros, perfecto”, indica su tesorero :DONACIONES
lundi 4 février 2019
MARAVILLAS, Brian Selznick

Hoboken, New Jersey, 1927: una niña llamada Rose, discapacitada auditiva, se rebela contra su padre superprotector. Rose admira a una actriz famosa y colecciona fotos y noticias sobre ella.

A primera vista, la historia de Ben y la de Rose parecen dos tramas independientes: la de él está narrada enteramente con palabras, y la de ella se cuenta mediante dibujos. Pero a medida que avanza libro, las dos historias se entrelazan hasta fundirse y convertirse en una sola, en un relato acerca de la amistad, la vida, el universo... y otras maravillas.
ACTIVIDADES DO MES DE FEBREIRO
CHARLA SOBRE A VIOLENCIA DE XÉNERO
A
charla que recibimos o Venres
25 trataba sobre a violencia de xénero, é dicir, que intentaban
inculcarnos un tipo de valores nos cales o home estaba nun nivel
igual que a muller, e non intentaba magullala ou deixala quedar mal.
Foi unha charla na que na miña opinión estaba moi ben pensada.
Tratáronse os temas cos cales os adolescentes tendemos a percibir
máis como son a música, ou as súas letras. Nela puxeron unhas
cancións nas cales víase perfectamente o tipo de contido que tiñan,
e obviamente, ese contido era machista.
A MIÑA OPINIÓN :
Desde
o meu punto de vista, a charla estaba moi ben pensada. Recibímola
mediante unha rapaza aparentemente nova, o cal tamén supón un
contacto máis balanceado cara nos, xa que ela tiña un tipo de
visión máis ou menos coma nos. Un tema que me parece interesante de
destacar foi a atención e a curiosidade que amosaba a cada un de nos
cando facíamos unha intervención. O único punto negativo que podo
destacar, e máis en forma de opinión persoal, é unha pregunta/tema
que fixo da música, argumentando que a música cambiaba a unha
persoa. Eu penso que iso é un error garrafal, xa que a música varía
o animo das persoas, e moitas veces pode chegar a ser unha amiga moi
codiciada. Cando estou triste, poño música e síntome nunha nube.
Olvídome dos problemas e estou en sintonía co ritmo e ca letra.
Tamén cómpre destacar en parabéns os comentarios sobre as letras
das cancións en inglés, que moitas veces non nos paramos a pensalas
e cantámolas polo ritmo, pero sempre pódes sorprenderte prestando
un pouco de atención.
Martín
Fernández Rey 3ºB
Inscription à :
Articles (Atom)